Actualizan protocolo para el abordaje de tosferina
- El Ministerio de Salud pide a los profesionales de salud a seguir las indicaciones del protocolo para el abordaje de tosferina.
- En las últimas semanas se reportó un brote de casos en la zona de San Carlos.
Miércoles 4 de diciembre, 2024. Al 4 de diciembre del año 2024, se reportan 97 casos de tosferina confirmados por laboratorio representando una tasa de 1,8 casos por cien mil habitantes, es por esa razón, que el Ministerio de Salud actualiza el protocolo para el abordaje de la enfermedad y hace un llamado a los profesionales del sector salud para atender estos casos bajo lo establecido en este protocolo.
La Región que ha diagnosticado más casos en el año 2024 es la Central Este, sin embargo, la Región Huetar Norte durante los meses de octubre y noviembre notificó un aumento considerable de casos, resultando 8 casos de tosferina, tres hombres y cinco mujeres con un rango de edad de 14 a 70 años en los distritos de Fortuna (3 casos), Ciudad Quesada (3 casos), Florencia (1 caso) y Aguas Zarcas (1 caso).
De los ocho casos de la Huetar Norte, seis corresponden a un brote, todos los casos confirmados se encuentran en aislamiento, con tratamiento y las recomendaciones de salud respectivas. Los contactos de los casos fueron identificados, se abordaron, se tomaron muestras de laboratorio, se aislaron y se les indicó tratamiento.
Se recomienda que los casos en aislamiento no deben tener contacto con personas susceptibles (no vacunados), principalmente con mujeres que podrían estar embarazadas y personas con el sistema inmune comprometido, además mantener los cuidados generales de higiene, como el lavado de manos frecuente en el hogar, el lavado y desinfección de los utensilios utilizados por los casos confirmados.
La vacunación es la principal medida de prevención y control. En Costa Rica se cuenta con la vacuna Pentavalente que se aplica siguiendo el esquema a los 2 meses, 4 meses, 6 meses y 15 meses de edad y la vacuna Tetravalente que se aplica a los 4 años.
La vacunación de la mujer embarazada debe de indicarse en la semana 20 de su embarazo.
La tosferina es una enfermedad de las vías respiratorias, prevenible por vacuna, que afecta a todos los grupos de edad especialmente a menores de un año y se transmite de persona a persona, por medio de gotitas durante la tos y el estornudo, o bien, por contacto directo con las secreciones de las vías respiratorias de personas con tosferina.
Puede consultar el lineamiento en el siguiente enlace:https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/vigilancia-de-la-salud/normas-protocolos-guias-y-lineamientos/inmunoprevenibles/8602-protocolo-para-la-vigilancia-epidemiologica-de-la-tosferina/file
.