Nuevo reglamento mejorará la atención médica fuera de los hospitales
Jueves 13 febrero, 2025. El Ministerio de Salud presentó esta mañana un nuevo reglamento que moderniza y fortalece los servicios de emergencia en el país. Esta normativa busca garantizar a la población una atención extrahospitalaria segura y de calidad, cumpliendo con altos estándares médicos y éticos.
La atención extrahospitalaria es aquella que se brinda fuera de los hospitales a través de instituciones como Sistema de Emergencias 9-1-1, Cruz Roja, el Benemérito Cuerpo de Bomberos y el sector privado.
El reglamento establece roles y responsabilidades claras para las instituciones estatales, los proveedores de servicios y las entidades de formación. Entre sus principales avances, se incluyen:
- Regulación de los servicios de emergencia, definiendo niveles y requisitos para ambulancias, vehículos de transporte y unidades de intervención.
- Creación del Registro Nacional de Asistentes de Primeros Auxilios (APA) y Asistentes de Emergencias Médicas (AEM), con el fin de mantener una base de datos actualizada del personal certificado.
- Actualización de protocolos y procedimientos para la atención de emergencias, incluyendo el uso de luces y sirenas, la gestión documental y la protección de datos personales.
El cumplimiento de esta normativa será obligatorio para todos los proveedores de atención extrahospitalaria, sean públicos, privados o mixtos.
Para Luis Fernández, del Benemérito Cuerpo de Bomberos, la nueva normativa de atención extrahospitalaria representa un paso crucial para optimizar y coordinar los servicios que salvan vidas. Por su parte, Johny Hidalgo, del Sistema de Emergencias 9-1-1 destacó la importancia de contar con directrices claras. De parte de la Caja Costarricense de Seguro Social, el Dr. Armando Guzmán resaltó el impacto positivo en la atención integral de los pacientes, mientras que la ministra de Salud enfatizó que este reglamento es un logro de todos y para todos los costarricenses.
Además de modernizar la atención extrahospitalaria, esta normativa permite consolidar un sistema integrado bajo el liderazgo del Ministerio de Salud, evitando duplicidades y mejorando la rendición de cuentas.
Cabe destacar que, con estos avances, Costa Rica se posiciona como un referente en la región, priorizando la vida, la eficiencia y la transparencia en la atención de emergencias.