Ministerio de Salud y Educación hablan sobre efectos negativos del uso de vapeadores en jóvenes
- En 2024 la Caja Costarricense de Seguro Social atendió cerca de 3.500 casos de trastornos vinculados al vapeo.
Lunes 24 febrero, 2025. Este lunes, Mary Munive, ministra de Salud y Leonardo Sánchez, ministro de Educación Pública, visitaron el Colegio Técnico Profesional de Pavas, para brindar información sobre los daños asociados al uso de vapeadores en la salud.
Esta actividad se enmarca en el plan piloto del Ministerio de Salud que busca concientizar a la población sobre el uso del vapeo, apegados a la nueva reglamentación regulado por la Ley 10066, publicada en La Gaceta N146 el 8 de agosto de 2024, sobre uso del vapeo donde se prohíbe el uso de estos dispositivos en ciertos lugares, por ejemplo, centros o establecimientos sanitarios y hospitalarios, centros de trabajo, parqueos ubicados dentro o fuera de la unidad productiva de trabajo, centros educativos públicos y privados y formativos, centros comerciales, casinos, clubes nocturnos, discotecas, bares, restaurantes, hoteles, instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos y actividades recreativas de cualquier tipo, elevadores, ascensores, centros de diversión y ocio o esparcimiento para personas menores de edad, entre otros espacios. Además, establece sanciones para quienes los vendan a menores de edad.
Adicionalmente, se estable que se debe señalizar o rotular los sitios prohibidos para fumar y el uso de los SEAN, los SSSN y los dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, en lugares visibles con el siguiente mensaje: "PROHIBIDO FUMAR/VAPEAR", cumpliendo así también otros parámetros para esta señalización.
"Lamentablemente, en nuestro país se ha registrado un aumento significativo de casos de jóvenes con afectaciones en su salud relacionadas con el vapeo. Es fundamental que las y los estudiantes conozcan los riesgos de esta práctica. Como ente rector en salud, el Ministerio de Salud trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación para garantizar una comunicación efectiva con la población estudiantil sobre este tema”. indicó la Segunda vicepresidente y ministra de Salud, Dra. Mary Munive Angermüller.
El Ministerio de Salud donó al MEP 55 rótulos informativos y se valora la donación de más señalizaciones para que sean entregados a los centros educativos.
Leonardo Sánchez, ministro de Educación Pública indicó que los centros educativos deben velar por el cumplimiento de la Ley y que no se permita el vapeo en espacios educativos.
“Desde el MEP, las acciones correctivas deben ir orientadas a acciones de carácter educativo formativo y ser garantes de la protección de la población estudiantil”, dijo el jerarca.
Asimismo, la jerarca de Salud hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos a sus hijos y recordó que el vapeo no es un método efectivo para dejar de fumar.
Según información del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, no existe evidencia científica que demuestre que los cigarrillos electrónicos sean un método seguro y efectivo para reducir el uso de los cigarrillos tradicionales.
Se le recuerda a la población que los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), conocidos como cigarrillos electrónicos o vaporizadores, perjudica el funcionamiento del sistema respiratorio, ocasionando la aparición de infecciones respiratorias ya sean bacterianas o virales, aumentando la incidencia a padecer enfermedades como: resfriado común, influenza, neumonía y tuberculosis.
Con el fin de reducir esta práctica en el país, el Ministerio de Salud implementó diversas acciones, entre ellas, la prohibición de productos con nicotina sintética y líquidos con cannabinoides, así como la presentación del reglamento que regula la Ley 10.066.
En 2024 la Caja Costarricense de Seguro Social atendió cerca de 3.500 casos de trastornos vinculados al vapeo, tras el incremento en el uso de vapeadores. Entre los síntomas más comunes de intoxicación se encuentran la taquicardia, presión arterial baja, temblores y dificultad respiratoria.