Featured
 

Costa Rica conmemora cinco años desde el primer caso de COVID-19: Lecciones, avances y perspectivas

Miércoles 5 de marzo de 2025. Este 6 de marzo, Costa Rica conmemora el quinto aniversario de la confirmación del primer caso de COVID-19 en el país. Durante estos cinco años, el país ha enfrentado uno de los desafíos sanitarios más significativos de su historia, con importantes aprendizajes y avances en la vigilancia epidemiológica, la atención hospitalaria y la respuesta de salud pública.

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, Costa Rica ha registrado un total de 994.665 casos de COVID-19 entre 2020 y semana epidemiológica 8 del 2025. De estos, 169.131 casos se confirmaron en 2020, 403.227 en 2021, 332.386 en 2022, 74.227 en 2023 y 7.769 casos para el 2024, mientras que, en 2025, hasta la semana epidemiológica N°8, se han reportado 439 nuevos casos.

En términos de mortalidad, el país ha registrado un total de 9.799 fallecimientos atribuidos a COVID-19 entre 2020 y 2023. Durante el año 2020, se reportaron 2.303 decesos, cifra que aumentó a 5.229 en 2021, descendió a 1.851 en 2022 y alcanzó 416 en 2023. Estas cifras reflejan la evolución de la pandemia y la efectividad de las medidas sanitarias implementadas.

El sistema de salud ha tenido una capacidad de adaptación clave en la atención hospitalaria. En 2023, el promedio semanal de hospitalizaciones osciló entre 26 y 207 pacientes, reflejando la variabilidad de la carga hospitalaria a lo largo del año. En 2024, hasta la fecha, las hospitalizaciones han disminuido considerablemente, con un promedio que varía entre 3 y 122 pacientes semanales.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, ha fortalecido sus capacidades de respuesta, actualmente, la vigilancia epidemiológica sigue siendo una prioridad, con un enfoque en la detección temprana, el monitoreo de variantes y la evaluación de la respuesta inmunológica de la población.

Asimismo, la estrategia de vacunación ha sido un pilar fundamental en la mitigación del impacto del COVID-19, logrando una cobertura significativa en la población, reduciendo hospitalizaciones y fallecimientos.

“Como Ministerio de Salud reconocemos y agradecemos la labor incansable del personal sanitario quienes han sido la primera línea de defensa contra la pandemia y reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y la preparación ante futuras emergencias sanitarias, también quiero destacar el compromiso de la ciudadanía en la adopción de medidas de prevención y vacunación, elementos que han sido clave en la lucha contra el COVID-19, a cinco años desde el primer caso en nuestro país” mencionó la ministra de Salud, Mary Munive.

Desde el Ministerio de Salud, se continuará con el fortalecimiento del sistema de salud, la actualización de estrategias de vigilancia y la promoción de medidas preventivas, garantizando la protección y bienestar de la población.

 

 
WhatsApp