Featured
 

Salud toma nueva disposición ante el desabastecimiento de la vacuna contra la fiebre amarilla

Ante los recientes reportes de casos de fiebre amarilla en Sudamérica y el continente africano, el ministerio de salud implemento medidas de prevención y control para evitar la propagación de esta enfermedad en nuestro país, tomando en cuenta que desde el 2016 existen las regulaciones sobre el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
Dentro de las acciones realizadas por parte del ente rector en salud:

1. El ministerio opto por gestionar dos campañas de vacunación entre los meses de diciembre y enero, esto a afecto de cubrir el faltante de la vacuna en el sector privado y el aumento de los viajes a los diferentes destinos, ante la disminución de la disponibilidad de las vacunas en el país.

2. El ministerio de salud, para tener un mayor alcance opto por aceptar y confeccionar certificados de vacunas aplicadas en otros países.

3. Y otra de las acciones del ministerio de salud fue mediante resolución ministerial, con la autorización ingreso al país de todas las personas que se hubieran vacunado contra la fiebre amarilla en el extranjero, y que requieren ingresar a Costa Rica, desde los países incluidos en el Decreto Ejecutivo N° 39997-S-G-SP-RE, sin haber cumplido el periodo de los 10 días posterior a la inoculación establecida en la normativa.

Seguidamente en vigilancia y resguardo de la salud de los costarricenses el Ministerio de Salud ha estado en constantemente en comunicación con la Cámara de Salud, donde el día de hoy comunica del desabastecimiento de la vacuna contra la fiebre amarilla. Por lo anterior y en apego a la normativa actual, mediante resolución ministerial DM-RC-1603-2025, se toma la decisión de prorrogar la obligatoriedad de la vacuna hasta el 11 de mayo del presente año.

El Ministerio de Salud continuará evaluando la situación y comunicará cualquier actualización sobre la disponibilidad de la vacuna y las regulaciones correspondientes.

 

 

 

 
WhatsApp