Featured
 

Autoridades de Salud Validan el Plan de Acción Binacional de Salud Costa Rica - Panamá 2025-2028

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la salud pública en las zonas fronterizas, autoridades de salud de Costa Rica y Panamá iniciaron una jornada de trabajo de dos días con el objetivo de analizar y validar el Plan de Acción de la Comisión Técnica Sectorial Binacional de Salud Costa Rica-Panamá 2025-2028. Este plan busca mejorar las condiciones de salud de las poblaciones limítrofes y optimizar la gestión de recursos en la atención sanitaria a ambos lados de la frontera.

El Plan de Acción está enfocado en cuatro áreas estratégicas clave:

  1. Vigilancia Epidemiológica
  2. Red de Servicios de Salud
  3. Agua para Consumo Humano
  4. Saneamiento Ambiental

Estas áreas de trabajo son fundamentales para garantizar la salud y el bienestar de las comunidades fronterizas, promoviendo una cooperación binacional sólida para enfrentar retos comunes en salud pública.

La jornada de trabajo reúne a más de 30 especialistas de ambos países, bajo la dirección del Dr. Berny Villareal Cortés, director general de Salud de Costa Rica, y la Dra. Reina Roa, directora general de Salud de Panamá.

El Dr. Berny Villareal destacó la importancia de la colaboración binacional, señalando que "la línea de división territorial es imaginaria, la salud no tiene fronteras. Con este plan, estamos impulsando acciones conjuntas de salud pública que fortalecerán la cooperación entre Costa Rica y Panamá, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios, la prevención de enfermedades y la gestión sostenible de los recursos ambientales".

La Comisión Técnica Sectorial Binacional en Salud (CTSB-S), que se encuentra operando de manera articulada desde el año 2012, forma parte del Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá, un esfuerzo que ha permitido avanzar en la integración de políticas y estrategias de salud a nivel binacional.

La ejecución de las acciones del plan se realiza por medio de dos Unidades Técnicas Ejecutoras Binacionales en el sector Caribe y el sector Pacifico. Las unidades técnicas están conformadas por el Ministerio de Salud, CCSS, AYA, por parte de Costa Rica. Por Panamá participan, Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

La validación de este plan representa un paso crucial hacia una mayor cooperación entre Costa Rica y Panamá para enfrentar desafíos comunes en el ámbito de la salud pública. Ambas naciones están comprometidas a trabajar de manera continua y articulada para garantizar una mejor calidad de vida para las poblaciones fronterizas y avanzar hacia la construcción de un entorno más saludable y sostenible.

 

 

 

 
WhatsApp