Featured
 

Salud reporta disminución del 69,5% de casos de dengue a la semana epidemiológica 12

Viernes 04 de abril, 2025. Según los últimos datos reportados por la Dirección de Vigilancia de la Salud, a la semana epidemiológica 12, que abarcó del 17 al 23 de marzo, se contabilizan un total de 1.802 casos de dengue, lo que representa una disminución del 69,5% con respecto a la misma semana epidemiológica del 2024 que registró 5.909 casos.

Los casos de dengue registrados durante este año se concentran en la región Central Sur con 804 casos, seguido de la Central Norte con 212 casos y la Pacífico Central con 181 casos.

Costa Rica: Casos y tasas de dengue por región a la semana epidemiológica 12, 2025 (Tasa por 100.000 hab.)

Región

Casos

Tasa

Central Sur

804

51,8

Central Norte

212

20,0

Pacifico Central

181

55,7

Brunca

155

40,9

Huetar Caribe

136

28,1

Chorotega

120

25,1

Central Este

102

17,7

Huetar Norte

77

28,3

Central Occidente

15

6,5

Total

1802

33,6

Funcionarios del Programa de Control de Vectores del Ministerio de Salud, se encuentran efectuando revisiones y controles de criaderos. Asimismo, se están realizando fumigaciones en las viviendas y sus alrededores.

Al 23 de marzo los equipos de vectores del ministerio de Salud han eliminado un total de 341.771 criaderos de dengue, de igual manera, se han visitado 157.433 viviendas, 136.058 casas fumigadas y tratado 587.473 criaderos de dengue.

Costa Rica: casos de dengue a la semana epidemiológica 11, 2024-2025.

Semana

2024

2025

1

917

155

2

735

169

3

641

166

4

631

131

5

568

123

6

472

123

7

421

112

8

401

156

9

340

169

10

289

181

11

256

172

12

238

145

Total

5909

1802

El ministerio de Salud trabaja en estrecha colaboración con líderes comunitarios para organizar la vigilancia y control de los sitios comunes como: escuelas, parques, iglesias, calles, aceras, entre otros.

Se le recuerda a la población continuar manteniendo una conducta vigilante, limpiar y vaciar de manera constante los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico, revisar y limpiar canoas y todo plástico negro en los patios de las viviendas, así como poner llantas en desuso bajo techo o llevarlas a los respectivos sitios de acopio. Asimismo, se insta a colaborar con nuestros funcionarios en el momento en que estos visiten sus hogares para la fumigación, presentando la debida identificación.

 
WhatsApp