Featured
 

Aumentan casos de Miasis por Gusano Barrenador

Viernes 25 de abril, 2025. Según datos de la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud, se reportan 34 casos confirmados de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos por resultado de laboratorio emitido por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE – SENASA) para el año 2025.

Del 12 de febrero al 31 de diciembre del 2024 (Semana Epidemiológica 07 a la 52), se reportaron un total de 40 casos confirmados por esta enfermedad con una tasa de 0,8 por 100 000 habitantes.

La Miasis por Gusano Barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax. Afecta a todos los animales de sangre caliente, incluso a los humanos, la mosca deposita los huevecillos en heridas y/o mucosas de los orificios corporales, invadiendo los tejidos vivos como la piel, la cavidad ocular, oral, nasal, genital y otras.

El Ministerio de Salud hace un llamado a la población para tomar las siguientes recomendaciones de prevención y control:

  • Mantener higiene personal, lavarse las manos regularmente con agua y jabón.
  • Control, tratamiento e higiene en lesiones de acuerdo con la recomendación del médico tratante.
  • Asistir al establecimiento de salud cuando presenta síntomas asociados a la enfermedad, tales como: dolor, malestar y picazón en el sitio de la lesión, enrojecimiento de la piel, herida con secreción, sensación que se mueve y con frecuencia, se pueden observar huevecillos y/o larvas visibles en la lesión herida.
  • Mantener vigilancia y control en el cuidado de los animales, realizando revisiones frecuentes, así como la curación de todas las heridas e informar a las autoridades de salud animal (SENASA) sobre la aparición de animales de producción o domésticos con gusaneras.

Se recuerda que el ministerio ya cuenta con el Lineamiento Nacional para la Vigilancia de Miasis por Gusano Barrenador en Humanos, el cual establece el abordaje epidemiológico de casos confirmados por esta enfermedad, por lo que la vigilancia ha permitido realizar una detección y diagnóstico oportuno en las personas en los centros de salud públicos y privados, en el siguiente link puede encontrar dicho lineamiento: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/vigilancia-de-la-salud/normas-protocolos-guias-y-lineamientos/zoonosis/gusano-barrenador/7439-version-01-05-de-abril-de-2024-lineamiento-nacional-para-la-vigilancia-de-miasis-por-gusano-barrenador-en-humanos/file

 

 

 

 
WhatsApp