Featured
 

 

Tres proyectos de ley buscan responder a desafíos en residuos, vapeo y atención a personas mayores

Lunes 03 de noviembre, 2025. Durante la tarde de este lunes, la ministra de Salud y vicepresidenta de la República, Mary Munive, presentó a la fracción oficialista tres proyectos de ley que buscan fortalecer la gestión de residuos orgánicos, reforzar el control del vapeo —especialmente en menores de edad— y restablecer el funcionamiento de la Junta Rectora del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam).

La reunión tuvo como propósito dar a conocer la importancia de estas iniciativas para el país y facilitar la información técnica requerida para que los diputados oficialistas defiendan los proyectos en las comisiones y en el plenario.

El uso de vapeadores entre menores de edad crece sin control y ya provoca problemas respiratorios, dependencia y riesgo de enfermedades graves. La reforma a la Ley N.° 10.066 de Regulación del Uso de Vapeadores refuerza los controles sobre venta, publicidad y consumo de estos dispositivos, prohíbe presentarlos como métodos para dejar de fumar y limita la estética de los productos para evitar su atractivo en la población joven.

Solo en los primeros nueve meses de este año, 25 personas sufrieron intoxicaciones por el uso de vapeadores, siendo los menores de 10 a 17 años los más afectados.

Costa Rica enfrenta una crisis en la disposición de la basura: los principales rellenos sanitarios están llegando a su límite y más del 50% de los desechos son orgánicos que podrían aprovecharse. Para atender esta situación, el proyecto de Ley para la Valorización Energética de Residuos Orgánicos otorga al Ministerio de Salud la capacidad de liderar proyectos que transformen esos residuos en biogás y bioabono, reduciendo la contaminación, generando empleo verde y extendiendo la vida útil de los rellenos sanitarios.

Por otra parte, una modificación reciente a la Ley del Conapam paralizó sus sesiones al no establecer cómo integrar su nueva Junta Rectora, afectando la continuidad de decisiones y programas esenciales. El nuevo proyecto de ley propone agregar un transitorio que permite a la Junta sesionar durante doce meses con su composición anterior, asegurando la continuidad institucional y la atención a las personas adultas mayores mientras se completa el proceso de renovación.

La vicepresidenta y ministra de Salud, Munive, hizo un llamado a las y los 57 diputados a respaldar estas iniciativas, que abordan de forma directa problemas ambientales, sanitarios y sociales que impactan la vida cotidiana de las familias costarricenses.

 

 

 

 

 
WhatsApp