Featured
 

 

Nueva norma garantiza atención antes del embarazo para cuidar la salud de las familias

 

Miércoles 19 de noviembre, 2025. El Ministerio de Salud informa que, mediante el Decreto Ejecutivo 1293-2025, se oficializó la nueva norma de atención preconcepcional, que deberá ser aplicada por todos los servicios de salud públicos, privados y mixtos del país.

Esta norma busca que cualquier persona en edad fértil reciba una valoración completa antes de un posible embarazo, con el fin de cuidar su salud y prevenir complicaciones futuras. De esta manera, se promueve que cada embarazo inicie en las mejores condiciones posibles, tanto para la madre como para el bebé.

¿Qué significa esto para la población?

A partir de ahora, los centros de salud deberán ofrecer consultas preconcepcionales accesibles, respetuosas y centradas en las necesidades de cada persona. Durante estas consultas será posible:

  • Identificar riesgos que puedan afectar un futuro embarazo.
  • Detectar enfermedades crónicas o infecciones que requieran seguimiento.
  • Revisar hábitos de vida que podrían generar complicaciones.
  • Brindar orientación sobre salud sexual y reproductiva.
  • Identificar situaciones sociales o emocionales que requieran apoyo.

La norma también establece responsabilidades claras para el personal de salud y define las intervenciones que deben realizarse para acompañar a cada persona de forma integral, incluyendo educación en salud, consejería y atención prioritaria para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.

¿Por qué es importante?

Una adecuada atención antes del embarazo reduce riesgos, previene complicaciones graves y contribuye a proteger la vida y la salud de las mujeres, las personas gestantes y los bebés. Además, fortalece la autonomía reproductiva al ofrecer información clara y acompañamiento oportuno.

Con este decreto, Costa Rica pone a disposición de la población una herramienta que busca mejorar la salud familiar desde el primer paso: la preparación para un embarazo seguro, informado y deseado.

El Ministerio de Salud estará fiscalizando el cumplimiento de esta normativa en el servicio de salud.

 

 

 

 

 

 

 
WhatsApp