Ministra de Salud visita Puntarenas y da seguimiento a temas importantes en la provincia
Lunes 10 febrero 2025. La vicepresidenta de la República y ministra de Salud, Dra. Mary Munive Angermüller y su equipo de trabajo visitaron la semana pasada la provincia de Puntarenas, en esta visita se realizaron recorridos por diversas instalaciones, entre ellas, el nuevo Hospital Monseñor Sanabria, el Mercado Municipal y el concejo municipal.
Nuevo Hospital Monseñor Sanabria
La jerarca realizó un recorrido de dos horas por el nuevo Hospital puntarenense. Durante su visita, pudo comprobar la calidad de la construcción y la avanzada tecnología con la que está equipado el centro médico, lo que representa un significativo avance en el sistema de salud de la región.
En el recorrido, la ministra estuvo acompañada por parte del equipo médico y logístico del hospital, así como por personal del Ministerio de Salud, tanto de la Dirección Regional como de la sede central.
"Esta visita refleja lo que todos desearíamos ver en los centros hospitalarios del país: tecnología de punta, personal altamente capacitado y, sobre todo, un potencial increíble para expandir los servicios y aumentar la capacidad de atención. Este hospital no solo beneficia a la población porteña, sino que tiene el potencial de atender a una región más amplia. Aunque existen desafíos, como la necesidad de mayor recurso humano especializado, creo firmemente que este hospital será una gran luz en una zona de alta necesidad, mejorando significativamente la prestación de servicios de salud para la población del puerto", expresó la Dra. Munive.
La vicepresidenta destacó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta entre las instituciones del sector público para fortalecer las estrategias de trabajo y mejorar los servicios para los usuarios.
Por su parte, el Dr. Randall Álvarez Juárez, director del Hospital Monseñor Sanabria, comentó que la visita de la Dra. Munive reafirma el esfuerzo y trabajo constante realizado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en los últimos años. "La ministra ha podido constatar, de primera mano, el desarrollo de la infraestructura hospitalaria que estamos llevando a cabo. Este avance repercutirá de manera positiva en la calidad de los servicios de salud, permitiéndonos, además, desarrollar estrategias conjuntas con el ente rector para mejorar la calidad de vida de la población", agregó el Dr. Álvarez.
Visita al Mercado municipal de Puntarenas
En la visita al Mercado Municipal se pudo observar una notable transformación. La ministra aseguró sentirse muy satisfecha de todas las mejoras que se realizaron en este mercado y destacó el éxito alcanzado gracias a la articulación generada entre todos los actores involucrados. No obstante, destacó que aún queda pendiente la construcción de la planta de tratamiento de residuos, cuya entrega está prevista para septiembre de 2025. Munive subrayó que el Ministerio de Salud no concederá más prorrogas para este proyecto.
"Se pueden hacer las cosas, se pueden generar mejoras, y, sobre todo, cuando existe el compromiso de la comunidad y la colaboración con el gobierno local, el progreso es posible, aún hay trabajo por hacer y esperamos que se termine con lo pendiente para garantizar la protección de la salud de todas las personas que visitan y trabajan en este mercado", agregó la ministra.
Desde el Ministerio de Salud se continuará velando por la protección de la salud de los ciudadanos y apoyará en todo lo necesario para asegurar el éxito de estos proyectos.
Participación en el Concejo municipal
Al cierre, la ministra de Salud participó en la sesión del Concejo Municipal de Puntarenas, donde se abordaron temas clave, como es el caso de los grandes retos que tiene el país con respecto a la gestión de residuos. La ministra destacó: “La regionalización de tecnologías en la gestión integral de residuos busca optimizar recursos, reduciendo el impacto ambiental, promoviendo la sostenibilidad, y fortaleciendo las capacidades institucionales.
Además, se discutió la situación de los vendedores ambulantes y se llegó a un acuerdo entre el ministerio de salud y el concejo municipal: “La municipalidad de Puntarenas actualmente se encuentra reglamentando la ley especial para la comercialización sobre ruedas, por lo tanto, hasta que no se encuentre con la regulación respectiva, no se podrá otorgar el documento idóneo para que el ministerio de salud genere los servicios bajo su competencia y la ley determina” así lo detalló Kerlyn Molina, presidenta del Concejo Municipal de Puntarenas.
Esta visita al cantón puntarenense destaca el compromiso del Ministerio de Salud con el bienestar de la población porteña, trabajando de manera articulada con las autoridades locales para atender las necesidades más urgentes y así seguir cuidando de la salud de todos.