Ministra de Salud lidera acciones contundentes para frenar quemas ilegales en la zona del Huazo

Martes 11 febrero, 2025. Por años, los vecinos del Huazo, en el cantón de Desamparados, han soportado una grave amenaza para su salud y bienestar debido a las quemas ilegales de residuos. A diario, especialmente durante la noche, un grupo de individuos utiliza un terreno baldío como su lugar para quemar materiales como plásticos, llantas y otros desechos tóxicos. Este acto no solo contamina el aire y el agua, sino que pone en riesgo la salud de cientos de personas que habitan la zona.

En respuesta a este problema, la ministra de Salud, la Dra. Mary Munive, junto a funcionarios del Ministerio de Salud y oficiales de la Fuerza Pública, visitaron el viernes 7 de febrero la comunidad del Huazo para evaluar personalmente los daños provocados por estas quemas ilegales y escuchar las denuncias de los vecinos.

Durante la visita, se constató la magnitud del daño ambiental y sanitario que estas prácticas están generando en la zona.

Dada la situación, la ministra Munive giró una orden sanitaria a la empresa EBERTHIER EBI de Costa Rica S.A. y a diversas entidades gubernamentales, incluyendo el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte y la Municipalidad de Aserrí, para que tomen medidas urgentes y coordinadas para detener la quema ilegal de residuos y la disposición inadecuada de los mismos.

Además, el Ministerio de Salud, en colaboración con las autoridades competentes activó todos los mecanismos dentro de su alcance para garantizar la protección de la salud pública. En este sentido, la jerarca de salud destacó: "Hemos activado desde las competencias del Ministerio de Salud estas articulaciones y ahora esperamos que el Poder Judicial, la Fiscalía Ambiental y el Tribunal Ambiental activen lo que les corresponde, para que, entre todos, podamos sumar esfuerzos y hacer algo definitivo por la comunidad de Aserrí."

Los vecinos de la zona también han presentado denuncias formales ante la Fiscalía Ambiental, lo que refuerza la necesidad de un abordaje integral y conjunto entre las diferentes instituciones del Estado para resolver esta grave problemática.

El compromiso del Gobierno de la República es claro: trabajar de la mano con las comunidades, especialmente en cuestiones de salud pública.

 

 

Imprimir Correo electrónico

  • Sistema de Compras Publicas
  • Observatorio Geografico en Salud
  • Sistema Registrelo
  • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
  • Ventanilla Única de Inversión
  • Observatorio de Vigilancia de Estrategias e Intervenciones en Salud
    WhatsApp