Costa Rica

Ministerio de Salud

Bienestar para Todos

Noticias

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

 

 

Leer más...

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

 

 

Leer más...

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

 

 

Leer más...

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

 

 

Leer más...

  • Advertencias Sanitarias
    Alertas Sanitarias Vigentes
  • MInisterio de Salud Digital
    Ministerio de Salud Digital
  • Vigilancia de la Salud
    Vigilancia de la Salud
  • Regulación de Productos
    Regulación de la Salud
  • Control de Tabaco
    Control de Tabaco Ley 9028
  • Vacunación Fiebre Amarilla 2024
  • Carné de Manipulación de Alimentos Digital
  • Guías de Implementación FHIR
  • Investigación y Tecnologías en Salud
  • Programa de Alfabetización Digital
  • Convocatoria CEC
  • Coronavirus
  • Certificado de Excepción de Vacunación COVID-19
  • Transparencia Institucional
  • Certificado de Vacunación COVID-19
  • Viruela Símica
  • Tramites MEIC
  • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
  • Zonas Geográficas en Riesgo de Transmisión de Fiebre Amarilla
  • Pymes y Emprendedores
  • Salud Movil
  • Mapa de Recepción de Residuos Eléctricos
  • Acceso Salud
  • Banner Salud Mental
     

    Costa Rica avanza en la elaboración del Plan Nacional de Control de Cáncer 2024-2030

    Martes 10 de octubre, 2023. El Ministerio de Salud como ente rector de la salud de la población de Costa Rica, trabaja en la elaboración del Plan Nacional de Control de Cáncer 2024-2030.

    El Cáncer es una enfermedad que produce impacto directo en la salud de la población y cuyo diagnóstico genera en las personas una serie de complicaciones, las cuales en muchas ocasiones se detectan de forma tardía, este plan busca hacer la detección lo más temprana posible y de esta manera evitar procesos desgastantes que se generan cuando se detecta en etapas muy avanzadas y que lesionan a la persona y a su familia.

    En días pasados se desarrolló el segundo taller para la conformación del Plan Nacional de Control del Cáncer, donde los actores sociales involucrados en la atención de estas enfermedades aportaron desde su conocimiento y competencias insumos para desarrollar un plan que conjunte las acciones para cumplir con los objetivos trazados.

    “Nuestro país cuenta con muchos avances en esta temática, sin embargo, debemos, construir un plan que permita establecer acciones como Sistema de Salud, bajo un proceso planificado, articulado, medible, evaluable y de impacto, por cuanto al ser una patología de etiología multicausal, la elaboración de este plan presenta retos importantes por cuanto su abordaje debe de ser desarrollado igualmente bajo una óptica multidisciplinaria, integral e integradora, es decir con visión de país“ indicó el Dr. Mario Urcuyo Solórzano, Viceministro de Salud.

    El próximo Plan Nacional de Control del Cáncer pretende la disminución de esta mortalidad, mediante la detección y diagnóstico temprano, entre otras estrategias de atención a esta patología, con ello las personas se verán beneficiadas ya que tendrán

    que someterse a procesos de atención menos extensos y complejos, lo que a largo plazo mejorará la sobrevida global general de esta enfermedad en nuestro país.

    Según la Organización Mundial de la Salud el cáncer es la primera causa de mortalidad a nivel mundial, en la actualidad sabemos que el Cáncer representa la segunda causa de muerte para la población costarricense, de acuerdo con las últimas estadísticas y que se encuentra solamente superado por las enfermedades cardiovasculares.


     
    • Sistema de Compras Publicas
    • Observatorio Geografico en Salud
    • Sistema Registrelo
    • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
    • Ventanilla Única de Inversión
    • Observatorio de Vigilancia de Estrategias e Intervenciones en Salud