Costa Rica

Ministerio de Salud

Bienestar para Todos

Noticias

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

 

 

Leer más...

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

 

 

Leer más...

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

 

 

Leer más...

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

 

 

Leer más...

  • Advertencias Sanitarias
    Alertas Sanitarias Vigentes
  • MInisterio de Salud Digital
    Ministerio de Salud Digital
  • Vigilancia de la Salud
    Vigilancia de la Salud
  • Regulación de Productos
    Regulación de la Salud
  • Control de Tabaco
    Control de Tabaco Ley 9028
  • Vacunación Fiebre Amarilla 2024
  • Carné de Manipulación de Alimentos Digital
  • Guías de Implementación FHIR
  • Investigación y Tecnologías en Salud
  • Programa de Alfabetización Digital
  • Convocatoria CEC
  • Coronavirus
  • Certificado de Excepción de Vacunación COVID-19
  • Transparencia Institucional
  • Certificado de Vacunación COVID-19
  • Viruela Símica
  • Tramites MEIC
  • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
  • Zonas Geográficas en Riesgo de Transmisión de Fiebre Amarilla
  • Pymes y Emprendedores
  • Salud Movil
  • Mapa de Recepción de Residuos Eléctricos
  • Acceso Salud
  • Banner Salud Mental
     

    Salud refuerza acciones para atender situación de dengue

    Viernes 20 de octubre, 2023. Debido a que no se registra una disminución sostenida en las cifras de dengue, el ministerio de Salud refuerza acciones.

    A partir del próximo lunes 23 de octubre y hasta el viernes 03 de noviembre, se intervendrán los cantones con mayor incidencia en donde se intensificarán las actividades de fumigación y se realizarán visitas casa por casa como parte del trabajo focal. Esto responde a un análisis epidemiológico de las localidades donde se encuentran los cuatro serotipos de dengue.

    Se espera un resultado a partir de la segunda semana de fumigación.  Para que esto se mantenga a través del tiempo se requiere de la colaboración de la población, por lo que nuevamente hacemos un llamado para la eliminación de criaderos dentro y fuera de sus casas.

     “El ministerio no puede eliminar el dengue por sí solo. De nuestra parte estamos reforzando las acciones que ya veníamos realizando y esperamos que en casa también lo hagan, solo nos toma 10 minutos a la semana o menos y con esto podemos proteger a nuestra familia. El dengue es una enfermedad que podemos mantener controlada si todos eliminamos los criaderos a nuestro alrededor”, mencionó la Dra. Munive, vicepresidenta y ministra de Salud.

    Además de estas acciones, se ha actualizado y socializado la Estrategia Nacional de Gestión Integrada para el dengue, zika y chikungunya, la cual es un modelo orientado a la vigilancia, prevención y el control de estas enfermedades.

    Actualmente a la semana epidemiológica 40 que abarca del 1 al 7 de octubre, se contabilizan 15.495 casos de dengue en el país.


     
    • Sistema de Compras Publicas
    • Observatorio Geografico en Salud
    • Sistema Registrelo
    • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
    • Ventanilla Única de Inversión
    • Observatorio de Vigilancia de Estrategias e Intervenciones en Salud