Costa Rica

Ministerio de Salud

Bienestar para Todos

Noticias

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

 

 

Leer más...

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

 

 

Leer más...

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

 

 

Leer más...

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

 

 

Leer más...

  • Advertencias Sanitarias
    Alertas Sanitarias Vigentes
  • MInisterio de Salud Digital
    Ministerio de Salud Digital
  • Vigilancia de la Salud
    Vigilancia de la Salud
  • Regulación de Productos
    Regulación de la Salud
  • Control de Tabaco
    Control de Tabaco Ley 9028
  • Vacunación Fiebre Amarilla 2024
  • Carné de Manipulación de Alimentos Digital
  • Guías de Implementación FHIR
  • Investigación y Tecnologías en Salud
  • Programa de Alfabetización Digital
  • Convocatoria CEC
  • Coronavirus
  • Certificado de Excepción de Vacunación COVID-19
  • Transparencia Institucional
  • Certificado de Vacunación COVID-19
  • Viruela Símica
  • Tramites MEIC
  • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
  • Zonas Geográficas en Riesgo de Transmisión de Fiebre Amarilla
  • Pymes y Emprendedores
  • Salud Movil
  • Mapa de Recepción de Residuos Eléctricos
  • Acceso Salud
  • Banner Salud Mental
     

    Salud pondrá en marcha nueva estrategia contra el dengue

    Miércoles 14 de febrero, 2024. El Ministerio de Salud implementará una nueva estrategia para combatir el dengue. Se trata de una agresiva intervención para cortar la transmisión del virus, priorizando las zonas de mayor incidencia de casos.

    La nueva estrategia contará con el traslado de 25 funcionarios del Programa de Control de Vectores. Este personal se distribuirá en 2 equipos: uno para la zona de San José y otro para Alajuela, con un horario ampliado de trabajo y realizarán 3 fumigaciones seriadas cada 3-4 días, en 3 rondas.

    Parte de esta estrategia involucrará a la población de una manera más cercana, es decir, los funcionarios, acompañados por un adulto de cada vivienda, realizarán la revisión y control de criaderos y se le dará una instrucción en el sitio de cómo mantener las viviendas libres de criaderos. Posteriormente, se llevará a cabo la fumigación de la vivienda y sus alrededores utilizando termonebulizadoras. De esta manera, el Ministerio de Salud busca sensibilizar a la población sobre el papel fundamental que desempeña en la lucha contra la transmisión del dengue.

    Además, se trabajará en estrecha colaboración con líderes comunitarios para organizar la vigilancia y control de los sitios comunes como: escuelas, parques, iglesias, calles y aceras, entre otros.

    La Ministra de Salud, Dra. Mary Munive, enfatizó la importancia de la colaboración colectiva, ya que aunque algunas personas puedan eliminar los criaderos en sus hogares, la falta de acción por parte de los vecinos puede obstaculizar los esfuerzos de eliminación del mosquito transmisor. Es por ello que se insta a la población a unirse en este esfuerzo para combatir el dengue de manera efectiva.

    "Desde el Ministerio de Salud, estamos coordinando las acciones para brindar asistencia mediante fumigaciones casa por casa, pero el verdadero éxito reside en que las personas contribuyan a esta tarea eliminando todos los criaderos", agregó la jerarca.

     
    • Sistema de Compras Publicas
    • Observatorio Geografico en Salud
    • Sistema Registrelo
    • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
    • Ventanilla Única de Inversión
    • Observatorio de Vigilancia de Estrategias e Intervenciones en Salud