Costa Rica

Ministerio de Salud

Bienestar para Todos

Noticias

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

 

 

Leer más...

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

 

 

Leer más...

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

 

 

Leer más...

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

 

 

Leer más...

  • Advertencias Sanitarias
    Alertas Sanitarias Vigentes
  • MInisterio de Salud Digital
    Ministerio de Salud Digital
  • Vigilancia de la Salud
    Vigilancia de la Salud
  • Regulación de Productos
    Regulación de la Salud
  • Control de Tabaco
    Control de Tabaco Ley 9028
  • Vacunación Fiebre Amarilla 2024
  • Carné de Manipulación de Alimentos Digital
  • Guías de Implementación FHIR
  • Investigación y Tecnologías en Salud
  • Programa de Alfabetización Digital
  • Convocatoria CEC
  • Coronavirus
  • Certificado de Excepción de Vacunación COVID-19
  • Transparencia Institucional
  • Certificado de Vacunación COVID-19
  • Viruela Símica
  • Tramites MEIC
  • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
  • Zonas Geográficas en Riesgo de Transmisión de Fiebre Amarilla
  • Pymes y Emprendedores
  • Salud Movil
  • Mapa de Recepción de Residuos Eléctricos
  • Acceso Salud
  • Banner Salud Mental
     

    Salud publicó Reglamento sobre Protección y Seguridad Radiológica

    Viernes 27 de setiembre, 2024. El Ministerio de Salud informa que ya se publicó en la Gaceta No. 178 del 25 de setiembre, el Reglamento sobre Protección y Seguridad Radiológica, el cual tiene como objetivo establecer los requisitos para la protección de la vida, la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, así como para la protección y seguridad radiológica de las fuentes de radiación.

    Este reglamento aplica a toda persona física o jurídica en el territorio nacional, que realice actividades con radiaciones ionizantes o relacionadas a ellas (prácticas médicas, industriales, veterinarias o de investigación).

    Dentro de este reglamento se determinan aspectos como las funciones del órgano regulador en este caso el Ministerio de Salud, las responsabilidades de las empresas o personas involucradas como el Responsable de la Protección Radiológica, personal ocupacionalmente expuesto, operadores de fuentes de radiación, asimismo en este reglamento se especifica todo lo relacionado a fuentes y material radioactivo. De igual manera se detallan los pasos a seguir para obtener autorización y registros y la importación de fuentes de radiación.

    Y se establecen los requisitos, formularios y guías para:

    • Operación, manipulación y almacenamiento de fuentes de radiación
    • Transporte de materiales radiactivos
    • Importación de fuentes de radiación
    • Exportación de materiales radiactivos
    • Prestadores de servicios a instalaciones con fuentes de radiación
    • Gestión de los residuos radiactivos
    • Control de las exposiciones médicas, ocupacionales y del público.
    • Emergencias radiológicas

    “El uso de las radiaciones con el paso de los años ha ido aumentando, esto es algo positivo para el desarrollo científico y tecnológico, sin embargo, es un tema que si no se emplea bien puede afectar la salud de las personas, por lo que es necesario tener un reglamento que detalle todo lo necesario respecto a este tema, por lo que me complace que finalmente ya se publicó este reglamento” mencionó la dra Mary Munive, Vicepresidenta de la República y Ministra de Salud

    Este es un reglamento muy integral e innovador para el país, ya que Costa Rica es uno de los países destacados en regular sobre este tema a nivel de Latinoamérica y tuvo la revisión y acompañamiento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que hace que este alineado a las normas técnicas de ese organismo internacional.

     
    • Sistema de Compras Publicas
    • Observatorio Geografico en Salud
    • Sistema Registrelo
    • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
    • Ventanilla Única de Inversión
    • Observatorio de Vigilancia de Estrategias e Intervenciones en Salud