Costa Rica

Ministerio de Salud

Bienestar para Todos

Noticias

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

 

 

Leer más...

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

 

 

Leer más...

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

 

 

Leer más...

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

 

 

Leer más...

  • Advertencias Sanitarias
    Alertas Sanitarias Vigentes
  • MInisterio de Salud Digital
    Ministerio de Salud Digital
  • Vigilancia de la Salud
    Vigilancia de la Salud
  • Regulación de Productos
    Regulación de la Salud
  • Control de Tabaco
    Control de Tabaco Ley 9028
  • Vacunación Fiebre Amarilla 2024
  • Carné de Manipulación de Alimentos Digital
  • Guías de Implementación FHIR
  • Investigación y Tecnologías en Salud
  • Programa de Alfabetización Digital
  • Convocatoria CEC
  • Coronavirus
  • Certificado de Excepción de Vacunación COVID-19
  • Transparencia Institucional
  • Certificado de Vacunación COVID-19
  • Viruela Símica
  • Tramites MEIC
  • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
  • Zonas Geográficas en Riesgo de Transmisión de Fiebre Amarilla
  • Pymes y Emprendedores
  • Salud Movil
  • Mapa de Recepción de Residuos Eléctricos
  • Acceso Salud
  • Banner Salud Mental
     

    Costa Rica avanza en el fortalecimiento del acceso al oxígeno medicinal gracias a la cooperación estratégica.

    Lunes 16 de diciembre, 2024. El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) refuerzan su compromiso de garantizar el acceso al oxígeno medicinal como recurso esencial para la atención hospitalaria. Gracias al estudio integral realizado este año, en colaboración con expertos internacionales quienes desarrollaron el “Diagnóstico Sobre el Acceso de Oxígeno Medicinal en los Hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social”, el país ha dado pasos decisivos para implementar mejoras que beneficiarán al sistema de salud y sobre todo a miles de costarricenses.

    El estudio llevado a cabo en 29 hospitales ha sido de gran relevancia para el sector salud, ya que permitió recopilar información esencial sobre diversos aspectos relacionados con el uso, acceso, control, capacidad instalada, sistemas de suministro, consumos, precios, calidad, regulación y seguridad del oxígeno medicinal en Costa Rica.

    Este diagnóstico reveló áreas clave para fortalecer el sistema de salud, incluyendo la actualización de protocolos y la optimización del modelo de aprovisionamiento orientado en la estandarización de requerimientos técnicos y la mejora en las condiciones de adquisición de oxígeno medicinal, mediante la contratación consolidada que permitirá la optimización de los recursos financieros garantizando un uso sostenible.

    Hoy, con la firma de un Convenio de Cooperación entre la CCSS, Ministerio de Salud y Global Sur Group, Costa Rica asegura la continuidad de iniciativas fundamentales que permitirán implementar soluciones innovadoras y sostenibles. Este acuerdo no solo apunta a resolver desafíos actuales, sino también a sentar las bases para una estrategia nacional que garantizará la calidad, seguridad y disponibilidad del oxígeno medicinal.

    Este convenido traerá muchos beneficios puesto que representa un paso importante hacia la mejora del sistema de salud en Costa Rica, que permitirá a partir del análisis de situación canalizar todas las oportunidades de mejora identificadas, mediante el trabajo conjunto entre equipos de alto desempeño de las instituciones, con la asistencia técnica, operativa y financiera de Global Sur Group.

    Esta medida surge a partir de las mejoras identificadas durante la pandemia de COVID-19. Con un enfoque en la calidad de atención y la eficiencia del sistema, el país avanza hacia un sistema de salud más resiliente y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.

     
    • Sistema de Compras Publicas
    • Observatorio Geografico en Salud
    • Sistema Registrelo
    • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
    • Ventanilla Única de Inversión
    • Observatorio de Vigilancia de Estrategias e Intervenciones en Salud