Costa Rica

Ministerio de Salud

Bienestar para Todos

Noticias

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

 

 

Leer más...

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

 

 

Leer más...

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

 

 

Leer más...

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

 

 

Leer más...

  • Advertencias Sanitarias
    Alertas Sanitarias Vigentes
  • MInisterio de Salud Digital
    Ministerio de Salud Digital
  • Vigilancia de la Salud
    Vigilancia de la Salud
  • Regulación de Productos
    Regulación de la Salud
  • Control de Tabaco
    Control de Tabaco Ley 9028
  • Vacunación Fiebre Amarilla 2024
  • Carné de Manipulación de Alimentos Digital
  • Guías de Implementación FHIR
  • Investigación y Tecnologías en Salud
  • Programa de Alfabetización Digital
  • Convocatoria CEC
  • Coronavirus
  • Certificado de Excepción de Vacunación COVID-19
  • Transparencia Institucional
  • Certificado de Vacunación COVID-19
  • Viruela Símica
  • Tramites MEIC
  • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
  • Zonas Geográficas en Riesgo de Transmisión de Fiebre Amarilla
  • Pymes y Emprendedores
  • Salud Movil
  • Mapa de Recepción de Residuos Eléctricos
  • Acceso Salud
  • Banner Salud Mental
     

    Sala Constitucional rechazó recurso de amparo interpuesto por sindicato por declaratoria de emergencia sanitaria

    Lunes 23 de diciembre, 2024. Este viernes 20 de diciembre la sala constitucional RECHAZÓ DE PLANO el recurso de amparo interpuesto por el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME), contra la declaratoria de emergencia sanitaria nacional emitida por el Poder Ejecutivo ante la escasez de médicos especialistas en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El recurso se da por supuesta violación del bloque de legalidad y el derecho a la salud de los costarricenses.

    "Este hecho demuestra, una vez más, que las acciones que estamos llevando a cabo responden a las necesidades urgentes de la población. No podemos seguir permitiendo que una institución tan crucial para la salud del país vea afectada la calidad de sus servicios debido a diferencias obrero-patronales. El Ministerio de Salud continuará supervisando la correcta implementación de la normativa, con el objetivo de garantizar una atención oportuna, eficiente y de calidad para la población costarricense", afirmó la vicepresidenta de la República y ministra de Salud, Mary Munive Angermüller.

    El ministerio de salud está actuando con firmeza y en coordinación con las instituciones del sector para ofrecer soluciones claras y efectivas, con el compromiso de garantizar la atención a la población.

    Esta declaración de emergencia abarca las siguientes acciones:

    1.Contratación temporal de médicos especialistas: Médicos costarricenses y extranjeros con experiencia especializada, residentes dentro o fuera del país, con procesos expeditos para su incorporación. Priorización de perfiles para atender áreas críticas dentro de los servicios de salud.

    2.Optimización del traslado de pacientes: Implementación de un protocolo de derivación entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto Nacional de Seguros (INS), asegurando que los pacientes reciban atención oportuna según la capacidad de cada institución. Coordinación entre el Sistema de Emergencias 9-1-1, Cruz Roja Costarricense y otras instancias para fortalecer la atención prehospitalaria.

    3.Procesos abreviados de reclutamiento y publicación de vacantes: Se han establecido procedimientos rápidos y transparentes para atraer talento especializado de forma inmediata.

    4.Fortalecimiento de la red de atención del INS: Creación de puntos de referencia y regionales con atención continua, distribuidos estratégicamente en todo el país, para garantizar acceso ágil y eficiente. Todas estas acciones forman parte del Lineamiento Nacional para la Continuidad de la Atención Sanitaria ante la Escasez de Médicos Especialistas en el Sistema de Seguridad Social en Costa Rica, y responden a la declaratoria de emergencia institucional, que estará vigente durante seis meses con posibilidad de prórroga según la evolución de la situación.

    .

     
    • Sistema de Compras Publicas
    • Observatorio Geografico en Salud
    • Sistema Registrelo
    • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
    • Ventanilla Única de Inversión
    • Observatorio de Vigilancia de Estrategias e Intervenciones en Salud