Costa Rica

Ministerio de Salud

Bienestar para Todos

Noticias

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

Dr. Roberto Madrigal nuevo director de la Secretaría Técnica de Salud Mental

 

 

Leer más...

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

Salud recuerda la importancia de prevención y atención temprana para diagnóstico de cáncer en el país

 

 

Leer más...

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

Recuperación de medidor de densidad y humedad que contiene fuentes radiactivas

 

 

Leer más...

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

ADVERTENCIA SANITARIA ROBO DE MEDIDOR DE DENSIDAD Y HUMEDAD QUE CONTIENE FUENTES RADIACTIVAS

 

 

Leer más...

  • Advertencias Sanitarias
    Alertas Sanitarias Vigentes
  • MInisterio de Salud Digital
    Ministerio de Salud Digital
  • Vigilancia de la Salud
    Vigilancia de la Salud
  • Regulación de Productos
    Regulación de la Salud
  • Control de Tabaco
    Control de Tabaco Ley 9028
  • Vacunación Fiebre Amarilla 2024
  • Carné de Manipulación de Alimentos Digital
  • Guías de Implementación FHIR
  • Investigación y Tecnologías en Salud
  • Programa de Alfabetización Digital
  • Convocatoria CEC
  • Coronavirus
  • Certificado de Excepción de Vacunación COVID-19
  • Transparencia Institucional
  • Certificado de Vacunación COVID-19
  • Viruela Símica
  • Tramites MEIC
  • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
  • Zonas Geográficas en Riesgo de Transmisión de Fiebre Amarilla
  • Pymes y Emprendedores
  • Salud Movil
  • Mapa de Recepción de Residuos Eléctricos
  • Acceso Salud
  • Banner Salud Mental
     

    Salud desmiente información falsa sobre modificación al Reglamento para la Calidad del Agua Potable

    Miércoles 8 de enero, 2025. El Ministerio de Salud realizó una propuesta de modificación al Reglamento para la Calidad de Agua Potable, la cual se basó en estudios técnicos y se realizaron los análisis de riesgo, información que puede encontrar en el sitio web del ministerio: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca/material-educativo/material-de-comunicacion/clorotalonil

    El artículo 3 de la reforma es claro en mencionar que el Ministerio deberá emitir las órdenes sanitarias de clausura correspondientes para la fuente de abastecimiento, hasta que se realice el análisis de riesgo y se establezca el verdadero impacto sanitario, por lo tanto, no se seguirá abasteciendo de agua ni se realizará la evaluación correspondiente posteriormente.

    La reforma no busca de ninguna manera "legalizar" la presencia de plaguicidas en el agua potable; por el contrario, su objetivo es fortalecer el marco de acción del Ministerio de Salud, estableciendo un procedimiento claro y basado en evidencia científica para actuar de manera eficaz ante la detección de contaminantes.

    Con esta reforma, se introduce el Valor de Alerta (VA) como una herramienta preventiva que permite identificar posibles riesgos en etapas tempranas y tomar medidas proporcionales y fundamentadas en el análisis técnico. Esto garantiza que las decisiones se basen en datos confiables y en principios de precaución y proporcionalidad, protegiendo la salud pública y optimizando los recursos disponibles.

    Más que flexibilizar los controles, esta reforma robustece la capacidad de respuesta y regulación, asegurando que cualquier riesgo sea gestionado de manera adecuada y en beneficio de la población.

     
    • Sistema de Compras Publicas
    • Observatorio Geografico en Salud
    • Sistema Registrelo
    • Notificación de Reacciones Adversas a Medicamentos
    • Ventanilla Única de Inversión
    • Observatorio de Vigilancia de Estrategias e Intervenciones en Salud